domingo, 13 de noviembre de 2011

Mapa conceptual del museo pedagógico

El museo pedagógico es una herramienta que hemos utilizado a lo largo de este tiempo en el que los nosotras y demás personas podían entrar para investigar, ver e interesarse por diferentes cosas de las que se trata.
Trata de una gran amplitud de temas y en todos ellos se puede participar, el único requisito es que tienes que estar registrdo para ello.

Foro sobre la marcha del proyecto

Personalmente, esta asignatura me resulta muy interesante. Estamos aprendiendo cosas que en un futuro nos van a servir para desenvolvernos en una clase, ya que, poco a poco las cosas van cambiando y en un futuro en todas las clases serán mucho más interactivas y tecnológicas.
Es una asignatura muy práctica y es así como más aprendemos a utilizar los diferentes programas y a su vez, podemos innovar a partir de ellos para adaptarlos a educación infantil que son las edades con las que trabajaremos. Mis conocimientos informáticos se han ido ampliando, ya que eran muy básicos y no tenía mucho conocimiento de tantos programas para realizar diferentes cosas.
Una de las cosas que a mí me parecen más interesantes, es el museo pedagógico. Es un lugar en el que cada uno aporta sus propias opiniones, sus experiencias y experiencias de sus familiares y conocidos, fotos… en el que todo el mundo puede participar y todos podemos verlo. Podemos aprender mucho de otros puntos de vista, culturas, países…
Otra cosa que yo creo que ha sido muy útil es la realización de un mapa conceptual, muchas de nosotras no sabíamos realizarle y es un elemento que yo creo que nos va a servir mucho en un futuro.

Aforismo sobre la memoria

* ¿Por qué recordamos? Para actuar mejor, con más sabiduría y prudencia, a fin de elaborar de manera concertada un proyecto de paz que no reedite los errores de un pasado trágico que atormenta nuestra memoria, pues los pueblos sin memoria son pueblos sin porvenir (Paul Ricoeur).
Esta frase es la que más me ha gustado porque tiene mucha razón. Si nadie, ni siquiera nosotros, recordásemos algo de lo que hagamos, la vida no tendría mucho sentido. Todos dejamos huella en la sociedad, ayudamos a que evolucione, cambian nuestras formas de ver la vida… sin ello nos estancaríamos, porque los errores nos ayudan a mejorar y evitar caer en los mismos problemas.
Por ello, los conflictos actuales no son de magnitudes tan altas como hace muchos años. Aunque los problemas siguen existiendo, las formas de resolverlos cambian, debido las experiencias anteriores que muchos de ellos han vivido.
Al igual que hay que recordar los aspectos malos, debemos recordar los buenos porque nos ayudan a continuar con las buenas experiencias y recordar los buenos momentos que hemos vivido.
En conclusión, es necesario recordar tanto los aspectos buenos y los aspectos malos, todo ello es lo que nos ayuda a crecer y desarrollarse dentro de la sociedad. Los pueblos que no tengan memoria, que no sean capaz de recordar, se estancarán y no serán capaces de progresar.

Valoracion de los recursos JClic, Agrega y las pizarras digitales

La pizarra digital se puede utilizar como una pizarra tradicional, es decir como apoyo en las explicaciones del profesor o para que el niño pueda realizar como la actividad que el profesor le manda o como un ordenador. Es muy fácil de utilizar ya que se pueden utilizar muchos recursos con los que complementar la clase como actividades o canciones en internet o en cds o simplemente poniendo algo que la propia profesora ha elaborado en su ordenador.

El material JClic es un recurso en el que podemos encontrar gran variedad de actividades e idiomas. Podemos encontrar actividades para muchas edades y de diferentes materias muy variadas.

Los colores y los sonidos que utiliza hacen que los niños aprendan de una forma más atractiva e motivante para ellos, aunque hay que tener en cuenta que los fallos no los corrige sino que solo se limita a decir los aciertos.

Es un material que está realizado por profesores quienes son los que día a día ven lo que más gusta, motiva, divierte y aprenden sus alumnos.

Agrega es otro material que tiene gran variedad de actividades y de diferentes ámbitos de la vida. Con este material la autoevaluación si que se puede llevar a cabo porque te dicen los fallos que tienes. La autoevaluación es un método muy importante ya que permite al niño realizar actividades y ser él mismo capaz de corregir y tener en cuenta sus errores.

Estos materiales son muy útiles para cualquier profesor y van a hacer que el aprendizaje sea más dinámico y fácil para los alumnos. También facilita mucho el trabajo de profesores

Comparación de los libros antiguos y los libros nuevos

Los libros, cuadernos, metodologías de los profesores e incluso las ideologías de estos han ido modificándose con el paso del tiempo. Esto se debe a que la sociedad está evolucionando continuamente y para que la educación no se quede obsoleta es necesario que esto suceda.

Los libros antiguos tenían pocas ilustraciones y más esquemáticas, las actividades son más repetitivas y daban mucha más importancia a la grafía. En ellos se pueden escribir anotaciones que haga el profesor y subrayar aquello más importante.

Algunos inconvenientes de estos libros es que siempre que quieras estudiar vas a tener que estar con el ordenador. Poco a poco vamos a dejar de escribir a mano para escribir a ordenador e irá desapareciendo la escritura manual aunque no desaparecerá totalmente, ya que, eso es una cosa imprescindible para desenvolverse en la vida.

Ahora la tecnología está incorporándose en todos los campos de la vida incluso en la educación. No solo se utilizan unos ordenadores o los proyectores, sino que ahora, se está empezando a utilizar los libros web.

Estos libros son interactivos y motivan más a los niños por los colores y las animaciones y sus actividades son más variadas. Los niños no llevarían tanto peso en su mochila y saldría más económico a sus padres.

Uno de los inconvenientes de utilizar estos libros, es que los colegios tienen que tener el dinero necesario para ello, ya que, si los padres no se hacen cargo del gasto del ordenador para cada niño, supondrían una gran inversión.

Otro de los inconvenientes es el subrayado. Como ya hemos dicho antes, estamos acostumbrados a subrayar aquellas cosas que nos parecen más importantes para luego estudiarlo, pero en estos libros no podemos ya que no son papel.

Por lo tanto, yo creo que lo más adecuado sería utilizar tanto los libros web como los libros en papel, intercalar estas dos formas de dar la clase sería lo más adecuado.

Memoria personal de la escuela

En infantil lo que más se hacía era cantar y jugar con los juguetes que había, aunque tambien utilizabamos materiales de escritura como pinturas, pinceles, rotuladores...

El resto de los cursos eran los cuadernos y los libros los principales materiales que utilizabamos y también de vez en cuando, nos sacaban de excursión. Los ultimos años de instituto yo utilicé la pizarra digital en algunos casos puntuales al igual que la sala de audiovisuales.

Ahora desde infanti, los niños ya utilizan la pizarra digital y tienen clases de informatica dentro del horario escolar. Y cada vez más ya no utilizan libros y cuadernos sino que todo es electrónico.

Para ver el comic pincha aqui:
http://Pixton.com/ic:b1rq22dc